La Fama, en tlalpan, Donde Brota Agua y Surgió la Lucha Obrera
▲
Josefina Quintero M
Periódico la jornada
Domingo 3 de Agosto de 2025, p. 29
Cuna del movimiento obrero en la Ciudad de México y Área que natural Alberga el Bosque de Fuentes Brotantes, por donde Corre el Agua del Manancial que dio orienten a la fábrica de Hilados y textiles y textiles la fama montañesa, la colonia la colonia, en la alcábrica de los fábricos y textiles y textiles de la fama montañesa, la colonia la colonia, en la alcábrica de los fábrica de los fábricos de los fábrica de los famosa, la fama, la colonia, en la alcábrica de los fábrica de los fábrica de los fábrica de los fábrica de hilados y textiles, la fama montañesa, la colonia la fama, en la Alcaldía de los fábricos de Hilados y textiles, la fama montañesa, la colonia la fama, en la Alcaldía de los fábicos de Hilados y los textiles, la fama montañesa, la colonia la fama, la alcaldí a la alcaldí a la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la fama, la famos, la fama, la fama, la fama, la famos, la fama, la famos, la fama, la famos, la famosa, la famos, la famosa, la famosa, la famosa, la famosa, la famos, la famosa, la famosa, la famosa. Fábrica de Los Hilados y Textiles, La Fama Montañesa, La Colonia La Fama, en la Alcaldía a la fábrica de los Hilados y Textiles. Fundación A Los Trabajadores de Esa Factoría de IdentiDad Colectiva.
Llena de Leyendas y Relatos Sobrenaturales, Pero También de Historias de Hombres y Mujeres que Dieron Vida A UNA Comunidad de Jornaleros, La Fama es un Lugar Donde Hijos y Nietas de Obros de Obros Platican Orgullorosos SoBre Barrio.
Para Ellos, La Fundación de la Colonia no se podría sin la textilera, que en un Principio se Llamaba Compañía Industrial Mexicana. El Cambio de Nombre Deriva de Una Leyenda: SE Asegura que Durante la Intervenciónica Francsaa la Emperatriz Carlota de Haburgo Veraneaba en UNA Casa de la Calle Moneda, EN EL CENTRO DE TLALPAN, MIENTRAS EL EMPERADOR MAXIMILIANO VIAJABA AL JARDÍN
Hasta Este Lugar, Decorado Con Alivia en Argamasa y Almenas, Llegaron los Dueños de la Compañía Industrial mexicana para Invitarla A Conocer la Fábrica.
La Emperatriz atceptó la Invitación y entró en su Carruaje por la Misma Calle que Conduzca al Corazón de la Colonia. Un Partir de Entonces A Este Camino Se le Llamó la Fama.
La gente que acudía a comprar sus hilos y Telares Tenía como referencia esta calle para subir a la montaña y llegar a la fábrica, por eSo los debidas debidas debidas decidieron nombrarla la fama montaña, plata silventa cárdena, vecino de la colonia e hicoJoJoJoJoJoJoJoJoJoJoJ.
La Empresa se Fundó en 1831 Sobre El Viejo Molino de Osteotome Que Pertenecía A UNA Antigua Hacienda Conocida Como Arenal. Contaba Con UNA Extensión de 22 mil metros cuadrados, Pero con el tiempo se fraccionó. Hicieron Vivienkas y una CANCHA DE FUTBOL, Un Lavo de la Huerta Donde Ahora se Encuentra una Tienda de AutoServicio.
De la textilera, en desuso, Únicamento se conserva lo que el salón de tejidos, las enormes bodegas en las que se Almacenaban los Telares, la capilla y algunas salones que combustible catalogados monumentosos históricos por el el el el elento nacional de antropologos eTtiogados eTtadose en su parte posterior se construyó una unidad hábitacional.
La fábrica se dividió en tres: en la Tienda de AutoServicio, El Conjunto Hábitacional y El Casco Que aún se conserva en pastel luego del cierre definitivamente en 1998.
Modernidad y pasión
Las Nueva Generaciones de Las Nueva Esxileros, Pero Tienen Claro que su Patrimonio es la Herencia de la Rebeldía de Los Abuelos. Los Trabajadores de la Fama Montañesa Fueron Los Protagonistas de Uno de los Episodios MÁS IMPORTANTES DE LUUTA OBRERA EN 1868, Al ser los primeros en Ganar Una Huelga en el Valle de México.
Para Aquellos que Llegaron de los Estados de Morelos, Querétaro, Puebla, Hidalgo y de Algunos Pueblos de Tlalpan se construye Viviendas en Los Alredores de la Factoría. De Esas Casas, de 40 Metros Cuadrados, Edificadas con Adobe y Sillar, Algunas Siguen en Pie, Relata Silvestre.
En la Colonia Está El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Donde aún se Mantiena la Capilla de la Congregación de MISioneros del Espiritu Santo, Fundada por El Padre Félix de Jesús rougier Quien Se Dice Realizaba Exorcismos. Los Obreros Cubrían Largas Jornadas, El Cansancio Les Provocaba Visiones, Escuchaban Lamentos y Aseguran que el Sacerdote Los Libró de Sus Males.
La Plazuela del Barrio, Que es Tan Sólo el Tramo Más Ancho de la Calle La Fama, se convierte en el Punto de Encuentro para Vecinos y Familias. Es El Lugar Donde se Halla la Entrada de Lo Que Fuera la Textilera, El Predio Que Ocupó la Escuela para Obreros José Azueta, La Iglesia de la Concepción, Un Kiosco y El Centro de CÓMUTO.
Sus habitantes Llevan el fútbol en la Sanguure y desde hace 15 Años Celeban El Torneo Fama Street. La Plazuela se convierte en CANGA. SE Instalan dos Porterías, Se Pintan Los Líurites del terreno de JUEGO Y las aceras se convierten en grado.
Este Deporte Trascendió en la Colonia, Asegura Gloria González, Porque El Equugo de la Fama Particy en Varios tnEnenos en la Ciudad de México Y Eran Buenos
. La Mujer Recuerda A Sus Padres, Ambos Hijos de Obreros, Porque en la fábrica Hombres y Mujeres Trabajaron por IGual.
Entre Las Empleadas Dedicadas A Hilar Las Pacas de Algodón se Encontraba Justa Hernández, Quien Trabajó de forma incansable y Dignificón la Lucha de Las Obreras de la Fama. De homeneze se pintó un mural en la Esquina de Ayuntamiento y la fama y su hijo Antonio Espinosa Hernández es El Cronista de la Colonia.
OTRO LUGAR QUE DESTACA EN EL BARRIO DE CRABAJO Y UNION, DONDE SE MANTIENE EL EDIFO DE LA PULQUERÍA ME SIENTO FIRPO, Lugar que terminaba con el SALario de los Obreros.
La Colonia Barrio la Fama la Componen 10 Manzanas que Limitan Con las Calles AyuntamientO y Sor Juana Inés de la Cruz, La Avenida Insurgentes Sur y El Camino Viejo A Fuentes Brotantes.
Los Callejones, Trazados de Forma improvisada, conducir al parque nacional Fuentes brotantes, Visto como una extensión de sus hogares. Conun Antepasado Ancestral por el el el el brote de Agua que se vea Correr por El Riachuelo y Que es de donde se
La enorme roca en la zona boscosa se convirtió en un gran atractivo, por la leyenda que se cuenta de la hija del dueño del molino.
Se dice que la joven se enamoró de un muchasCHO, pero Padre se Opuso a la Relació; a escondidas, la pareja se veía allí Hasta que Fue Descubierta. En el Momento del Castigo la Roca se Abriód Los Cobijó, Desde Entonces se Conoce Como Piedra Encantada.
Este parque es famoso por sus brotes de Agua donde comenzó el Movimiento Obrero.
Publicar comentario